Los cuidados paliativos ayudan a aliviar el dolor y el sufrimiento, y mejoran la calidad de vida. Esto no significa que curen su afección; el objetivo es tratar los síntomas y los efectos secundarios de la afección y el tratamiento. Puede recibir cuidados paliativos en el hospital, en casa o en otro centro.
Puede recibir estos cuidados junto con los tratamientos habituales. Y puede solicitarlos en cualquier etapa de su afección, sin importar si acaba de recibir el diagnóstico o ha presentado la afección durante muchos años.
Si desea recibir cuidados paliativos, hable con su médico o con el personal de enfermería. Ellos le pedirán al equipo de cuidados paliativos del hospital que se reúna con usted para conversar de sus metas. No olvide explicar lo que es importante para usted, así le ayudará al equipo a crear un plan que funcione para usted.
El tipo de tratamiento depende de la clase de alivio que usted desee. Si siente dolor, es posible que le receten un medicamento o una terapia física. Para la ansiedad, el tratamiento puede incluir la incorporación a un grupo de apoyo. Existen distintos tipos de cuidados paliativos, ya que buscan darle un tratamiento integral, no solo tratar su afección.
Según el tipo de tratamiento que necesite, su equipo de cuidados paliativos puede incluir muchos profesionales diferentes, como médicos, personal de enfermería, especialistas en nutrición, farmacéuticos y trabajadores sociales.
Al igual que los cuidados para enfermos terminales, los cuidados paliativos se centran en la comodidad y el apoyo al paciente. Pero los cuidados paliativos pueden brindarse en cualquier etapa de una afección junto con los tratamientos habituales. Los cuidados para enfermos terminales se brindan al final de la vida, cuando los demás tratamientos ya no ayudan.
Patient Guide Solutions, LLC
All Rights Reserved